sábado, 11 de febrero de 2012

Tiempo

Es lo único que nunca recuperaremos. Nuestro tiempo. Precioso y preciado tesoro de un solo uso. Todo lo demás vuelve: dinero, amigos, salud... Pero Él no.
Lo malgastamos, lo desperdiciamos, lo desaprovechamos sin darnos cuenta.
Vive cada día como si fuera el último, cada minuto como si fuera único: ama, ríe, trabaja, aprende, enseña, abraza, comparte... Regala algo de ti a alguien.
Tu tiempo es un regalo, agradécelo.
Gracias!!!

lunes, 2 de enero de 2012

Incierto 2012

Crisis de Deuda, Más Impuestos, Déficit Público…
Un nuevo año comienza, lleno de deseos, propósitos y esperanza.
Recordemos, que somos nosotros quienes marcamos la diferencia, en tiempo de crisis o sin ella. Nuestra actitud, nuestro pensamiento positivo, nuestra creatividad, nuestra pasión, ilusión y alegría en todo lo que hagamos será lo que nos permita superar las más altas metas.
Sé tú mismo y crea tu futuro.
www.alquimia-financiera.com

lunes, 1 de febrero de 2010

Convicción, determinación y Compromiso

Recientemente un buen amigo (AZ), ha puesto en marcha su "Compromiso", un compromiso para ayudar a las personas que quieran a alcanzar unos objetivos.
Increíble, ejemplar; en estos días que corren, pocas personas se arriesgan a eso, a comprometerse con otros; da igual el fin y el objetivo. Lo queremos todo ya, rápido, sin esfuerzo.
Yo mismo me reconozco en estas palabras, cuántas veces en la vida he desistido de algo porque veía camino delante de mí era largo, tortuoso y lleno de piedras. En esos momentos, tomaba el camino más fácil: cambiar de trabajo, de pareja, de amigos. Es cierto que en algunos momentos hay que pasar página y cambiar cosas de nuestras vidas, pero si perseguimos un objetivo, por el que merece la pena luchar, creceremos mucho más como personas que si optamos por el atajo de desistir.
Así que os animo, a todos vosotros, a comprometeros con vosotros mismos, con vuestros sueños, con vuestra vida, para hacer de ella algo ejemplar, espectacular, de lo que sentirnos orgullosos día a día... permitíroslo, os lo merecéis.
Gracias a AZ y a ELH, por recordármelo.

domingo, 12 de abril de 2009

Carpe diem

Hace poco me dijeron una frase que en su momento me gustó: "Deja algo bueno para mañana, así el placer durará más tiempo".
Ahora no estoy tan seguro de que me guste. "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". Nos dice exactamente lo contrario, sólo que generalmente la utilizamos para trabajo u obligaciones. ¿Por qué no emplearla también y siempre que sea posible, para aquello que nos llena, que nos enriquece y que nos gusta.
A partir de ahora os animo a que lo practiquéis, nunca podemos saber qué pasará mañana, dónde estaremos, con quién o haciendo qué o, incluso, si estaremos.
Así que "carpe diem", disfrutad todos los momentos como si fueran el último, realmente algún día podría ser el último, y nunca lo sabremos por anticipado.

lunes, 23 de marzo de 2009

Temores, Inseguridades...

¿Qué nos para?
¿A qué tenemos miedo en nuestra vida?
Quizá poder responder a estas respuestas con sinceridad sea el primer paso para poder conocernos a nosotros mismos y poder desarrollarnos completamente como personas, crecer y alcanzar y desarrollar todos nuestros potenciales en todos los ámbitos de nuestra vida: profesionales, personales, familiares....
Pero muchas veces no estamos seguros de querer saberlo... es esa zona en penumbra de nuestra personalidad a la que tenemos miedo enfrentarnos porque pensamos que no nos gustará lo que veamos.
No debemos tener miedo de autoconocernos. No es culpa nuestra el ser cómo somos, somos el producto de nuestra educación, de influencias, de decisiones que tomaron por nosotros cuando éramos todavía unos niños; de las carencias o de los modelos de conducta que veíamos en quien nos educaba (padres, hermanos...); así que, al contrario; conocer esos miedos, esas inseguridades, es, al contrario, liberador de las cadenas que nos impiden volar a nuestras anchas...
Suerte en el empeño, a todos los que quieran emprenderlo.

jueves, 5 de febrero de 2009

Bancos, miedos y crisis

Hoy voy a dedicar este espacio a algo bastante más banal: el dinero.
Tiene razón Miguel Sebastián al despotricar contra las entidades financieras. Los bancos nos hacen creer que tiene problemas de liquidez ¡¡¡ja!!! De problema de liquidez, nada... tienen dinero para dar y tomar, o ¿qué es lo que llevan inyectando a chorros desde hace 6 meses todos los Bancos Centrales, así como unos cuantos Gobiernos a las entidades financieras? Dinero a espuertas... que tienen bien guardadito a buen recaudo las entidades financieras. Estas, muertas de miedo como están porque ni ellas mismas conocen con fiabilidad la calidad (o falta de ella) de los activos de sus balances, como consecuencia de lo negligentes que fueron en los años de euforia en la concesión de préstamos y créditos, con evaluaciones de riesgo propias de un inocente niño de 5 años.
¿Y ahora qué? Su negligencia pasada, que ahora les produce pánico por la incertidumbre y el desconocimiento, tiene unas claras víctimas, las empresas, que sufren de grandes restricciones al crédito y se encuentran asfixiadas financieramente porque los bancos no prestan ni el saludo...
Así que la crisis no es de liquidez, sino de confianza, el refrán castellano aplicable a los bancos sería el de "piensa el ladrón..." porque quien no confía en la salud de sus propias finanzas, difícilmente podrá hacerlo en la de los demás.

lunes, 12 de enero de 2009

En multitud pero... solos

Últimamente me sorprenden muchas personas desconocidas para mí, que nunca antes había visto. Son personas que, sin conocerme absolutamente de nada (confirmado, ninguna de ellas lee este blog), se sinceran conmigo, una persona corriente, desconocida hasta ese mismo momento, para confesarle sus temores, miedos, inquietudes y dudas respecto a su vida y el camino que deben seguir.
Me ha hecho pensar que se sienten (y quizá todos nos sentimos) en realidad, muy solos; profundamente solos y desamparados dentro de este mundo impersonal, competitivo y materialista. Sólo eso puede explicar, a mi juicio, que no podamos en muchas ocasiones, expresar nuestros temores, nuestras emociones y sentimientos más profundos a personas queridas y si lo hagamos, en cambio, con personas relativamente desconocidas para nosotros.
No entiendo muy bien qué puede impulsarles a hacer eso; sólo se me ocurre una cosa: el rechazo, la indiferencia o la incomprensión de sus seres más queridos; paradójicamente aquellos que más abiertos deberían estar a sus problemas y dudas.
Por eso me he propuesto, en este Año 2009; escuchar y comprender los problemas del otro, objetivamente y sin enjuiciarlos ni menospreciarlos, pues a todos nos gusta que a nuestros problemas (por pequeños e insignificantes que puedan parecer), nuestros seres queridos les presten la atención debida. Os animo a todos a practicar la escucha y la empatía con todos aquellos necesitados de un abrazo amable.