Navidad: interesante época del año en la que todos (casi sin excepción), nos volvemos gentiles, generosos, ¡¡¡desinteresados!!! y en algunos casos, incluso amorosos con nuestros semejantes. Allá por donde vas, la gente te sonríe, te dice frases amables, saluda.
Me pregunto ¿por qué sólo ahora? ¿Tanto trabajo nos cuesta ser simplemente agradables con el resto de las personas que lo reducimos a una sola quincena al año? Da que pensar...
Por otra parte, esa fachada de amabilidad esconde unas frustraciones que intentamos consolar con consumismo y materialismo... totalmente contrario a esa espiritualidad que nos inunda y nos hace más "humanos". Consumismo que nos lleva a engordar nuestras deudas, nuestras obligaciones y nuestras ataduras con lo material, con las apariencias... a seguir engordando "la bola" en Navidad, en lugar de aprovechar para aligerar equipaje y peso para nuestro viaje.
A pesar de todo, me gusta la Navidad, al menos por unos días, olvidamos nuestras preocupaciones y nuestras ataduras para acercarnos de una manera un poco más libre, generosa y abierta a los demás (lástima que sea pasajero!!!).
Felices Fiestas y brindo por un futuro liderado por personas con valores.
viernes, 19 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
pasión, valor, determinación...
¿Cómo vivimos? ¿Soy un ser pasivo, que deja pasar el tiempo, sumido en mi rutina y que en realidad soy vivido por mi vida en lugar de decidir yo qué hacer con ella y cómo?
Vivir con pasión por lo que hacemos y emprendemos; con valor, siendo fieles a nosotros mismos, a nuestras esencias y nuestros valores y con determinación para perseguir nuestros objetivos y nuestras metas sin desfallecer ante la adversidad.
Y al mismo tiempo, ser conscientes de lo que no podemos cambiar, lo que escapa a nuestro control, que debemos aprender a aceptar y asumir, sin permitir que nos altere... no parece nada fácil.
Cierto, nadie dijo que fuera fácil, pero merece la pena, no dejarnos "llevar" por la comodidad, por la arbitrariedad, por lo "corriente". Recordemos aquello que nos diferencia, que nos hace especiales, únicos (todos somos relamente increibles, sólo tenemos que buscar dentro de nosotros qué nos hace ser singulares). Es un camino arduo, largo, sin estación de destino definida, pero gratificante, apasionante y excitante, de descubrimiento y exploración de nuestra realidad... como cuando un niño va descubriendo todo el mundo que lo rodea ¿apetece?
Vivir con pasión por lo que hacemos y emprendemos; con valor, siendo fieles a nosotros mismos, a nuestras esencias y nuestros valores y con determinación para perseguir nuestros objetivos y nuestras metas sin desfallecer ante la adversidad.
Y al mismo tiempo, ser conscientes de lo que no podemos cambiar, lo que escapa a nuestro control, que debemos aprender a aceptar y asumir, sin permitir que nos altere... no parece nada fácil.
Cierto, nadie dijo que fuera fácil, pero merece la pena, no dejarnos "llevar" por la comodidad, por la arbitrariedad, por lo "corriente". Recordemos aquello que nos diferencia, que nos hace especiales, únicos (todos somos relamente increibles, sólo tenemos que buscar dentro de nosotros qué nos hace ser singulares). Es un camino arduo, largo, sin estación de destino definida, pero gratificante, apasionante y excitante, de descubrimiento y exploración de nuestra realidad... como cuando un niño va descubriendo todo el mundo que lo rodea ¿apetece?
sábado, 6 de diciembre de 2008
Inspiración e intoxicación
Activos "tóxicos": inversiones fallidas, no rentables... origen de la actual crisis financiera que sacude mercados y economías de todo el mundo (aquellos cuya inversión será difícil o casi imposible, de recuperar). Si os fijáis... casi todos estos activos nacieron intoxicados desde su concepción (nadie tenía claro los riesgos y los beneficios)
Inspirar: "Infundir o hacer nacer en el ánimo o la mente afectos, ideas, designios". "Iluminar el entendimiento de alguien y mover su voluntad"
¿Y nuestras relaciones? ¿son inspiradoras o "tóxicas"? En ambos sentidos... ¿Nos hemos planteado alguna vez todas esas relaciones con otras personas que nos "intoxican", que nos impiden avanzar, dar lo mejor de nosotros mismos? Si las tenemos ¿puedo hacer algo por cambiar esa situación? Seguramente sí, aunque suele ser un camino arduo... cambiar intoxicación por inspiración: esas relaciones humanas, de amistad, afectivas o profesionales que nos impulsan a dar lo mejor de nosotros mismos, a buscar nuestras metas, a allanar y clarificar nuestro camino y el de lo demás... en definitiva, a desarrollarnos más como individuos y como colectivo...
Sin olvidarme de las "tóxicas" y las posibilidades de darle la vuelta (a veces el esfuerzo de uno no basta, bien sea por el poder y el estatus de cada uno, las inercias existentes) en cuyo caso... pienso que deberíamos plantearnos la situación y darla por finalizada. En ocasiones podemos descubrir que el intoxicador es uno mismo, lo que hace más fácil la transformación.
En cuanto a las "verdaderas" relaciones, las "inspiradoras" para mí, os animo a descubrirlas y cultivarlas, cuidarlas y desarrollarlas... podemos encontrarlas donde y cuando menos lo esperemos...
Inspirar: "Infundir o hacer nacer en el ánimo o la mente afectos, ideas, designios". "Iluminar el entendimiento de alguien y mover su voluntad"
¿Y nuestras relaciones? ¿son inspiradoras o "tóxicas"? En ambos sentidos... ¿Nos hemos planteado alguna vez todas esas relaciones con otras personas que nos "intoxican", que nos impiden avanzar, dar lo mejor de nosotros mismos? Si las tenemos ¿puedo hacer algo por cambiar esa situación? Seguramente sí, aunque suele ser un camino arduo... cambiar intoxicación por inspiración: esas relaciones humanas, de amistad, afectivas o profesionales que nos impulsan a dar lo mejor de nosotros mismos, a buscar nuestras metas, a allanar y clarificar nuestro camino y el de lo demás... en definitiva, a desarrollarnos más como individuos y como colectivo...
Sin olvidarme de las "tóxicas" y las posibilidades de darle la vuelta (a veces el esfuerzo de uno no basta, bien sea por el poder y el estatus de cada uno, las inercias existentes) en cuyo caso... pienso que deberíamos plantearnos la situación y darla por finalizada. En ocasiones podemos descubrir que el intoxicador es uno mismo, lo que hace más fácil la transformación.
En cuanto a las "verdaderas" relaciones, las "inspiradoras" para mí, os animo a descubrirlas y cultivarlas, cuidarlas y desarrollarlas... podemos encontrarlas donde y cuando menos lo esperemos...
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Amistad, utilidad y conveniencia
¡¡¡Por el interés te quiero Andrés!!!
Frase deplorable por su contenido y por lo presente que se encuentra en multitud de situaciones en la vida cotidiana. Parece el mundo al revés: ¿cuántas veces elegimos nuestros "amigos" en función de propósitos utilitaristas y mercantilistas ("me conviene", "puedo ascender", "ampliar mi red de contactos", etc.), y una vez nos han dejado de servir a ese propósito, los hemos dejado de lado?... Nada más alejado del significado de la palabra AMISTAD: "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato" (Real Academia de la Lengua), la definición no podía ser más completa, precisa y, en mi opinión, preciosa. ¡¡¡Basta ya!!! de pagar favores, de hacerlos esperando compensación... "DESINTERESADAMENTE" es la clave de alcanzar relaciones de amistad plenas y enriquecedoras a largo plazo, sin utilizar ni manipular al otro, compartiendo valores, más que beneficios.
Y curiosamente... el 80% de nuestras decisiones de compra no las basamos en la utilidad de la mercancía, sino en otros muchos factores más subjetivos y emocionales... Paradójico! ¿no creeis?... Os invito desde aqui a hacer un simple ejercicio de analizar un día cualquiera, cuántos gestos tenemos hacia alguien esperando una compensación tangible (material o no), y no desinteresadamente... tomando conciencia. Espero que no os llevéis sorpresas negativas, y si os ocurre... al menos podemos actuar para cambiarlo.
Frase deplorable por su contenido y por lo presente que se encuentra en multitud de situaciones en la vida cotidiana. Parece el mundo al revés: ¿cuántas veces elegimos nuestros "amigos" en función de propósitos utilitaristas y mercantilistas ("me conviene", "puedo ascender", "ampliar mi red de contactos", etc.), y una vez nos han dejado de servir a ese propósito, los hemos dejado de lado?... Nada más alejado del significado de la palabra AMISTAD: "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato" (Real Academia de la Lengua), la definición no podía ser más completa, precisa y, en mi opinión, preciosa. ¡¡¡Basta ya!!! de pagar favores, de hacerlos esperando compensación... "DESINTERESADAMENTE" es la clave de alcanzar relaciones de amistad plenas y enriquecedoras a largo plazo, sin utilizar ni manipular al otro, compartiendo valores, más que beneficios.
Y curiosamente... el 80% de nuestras decisiones de compra no las basamos en la utilidad de la mercancía, sino en otros muchos factores más subjetivos y emocionales... Paradójico! ¿no creeis?... Os invito desde aqui a hacer un simple ejercicio de analizar un día cualquiera, cuántos gestos tenemos hacia alguien esperando una compensación tangible (material o no), y no desinteresadamente... tomando conciencia. Espero que no os llevéis sorpresas negativas, y si os ocurre... al menos podemos actuar para cambiarlo.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Aceptacion
De mí y del otro. Aceptarse a uno mismo requiere conocerse a uno mismo, y ese es un camino largo y que nunca terminamos de recorrer. Las personas cambiamos, más o menos perceptiblemente, y esos cambios requieresn que mi autoconocimiento los asimile, para así aceptarme a mí mismo y desarrollarme.
Hoy me interesa más otra aceptación: la de los otros (esta me parece más difícil). Reconozco que cuesta aceptar a las personas con las que nos relacionamos tal como son... a todos nos gustaría que se comportasen tal y como nosotros quisiéramos, pero es algo imposible; debemos aceptar a los demás como son, y, si acaso, cambiar la forma en que me relaciono para que la interacción con ellos sea más satisfactoria para ambos, sin renunciar a nuestra esencia, con asertividad y sinceridad; con un enriquecimiento mutuo.
Hoy me interesa más otra aceptación: la de los otros (esta me parece más difícil). Reconozco que cuesta aceptar a las personas con las que nos relacionamos tal como son... a todos nos gustaría que se comportasen tal y como nosotros quisiéramos, pero es algo imposible; debemos aceptar a los demás como son, y, si acaso, cambiar la forma en que me relaciono para que la interacción con ellos sea más satisfactoria para ambos, sin renunciar a nuestra esencia, con asertividad y sinceridad; con un enriquecimiento mutuo.
sábado, 29 de noviembre de 2008
¿quién soy?
Buena pregunta, pienso. Algo seguro sé, cómo me llamo. Pero muchas veces dudo si realmente sé QUIÉN soy.
Y reflexiono en voz alta, ya que hay muchas veces que no somos nosotros mismos, sino quien alquien externo espera que seamos; y nos comportamos como un extraño para nosotros mismos, para satisfacer los deseos de otro, o de otros, para cumplir sus expectativas y, en ese tránsito, ¿qué pasa con nuestros anhelos, nuestras expectativas y nuestras inquietudes? Mucho me temo que a veces no somos nuestros YOES sino más bien las imágenes que otros tienen de nosotros... "quedar bien", "no decepcionar" es algo muy loable, siempre que salga de dentro de nosotros y no sea por imposición externa que aceptamos con resignación... sino con asertividad y autoafirmación con respeto del otro... la caridad y el amor empiezan por nosotros mismos... y los sacrificios por compromiso no marcan un camino con finales felices a largo plazo.
Y reflexiono en voz alta, ya que hay muchas veces que no somos nosotros mismos, sino quien alquien externo espera que seamos; y nos comportamos como un extraño para nosotros mismos, para satisfacer los deseos de otro, o de otros, para cumplir sus expectativas y, en ese tránsito, ¿qué pasa con nuestros anhelos, nuestras expectativas y nuestras inquietudes? Mucho me temo que a veces no somos nuestros YOES sino más bien las imágenes que otros tienen de nosotros... "quedar bien", "no decepcionar" es algo muy loable, siempre que salga de dentro de nosotros y no sea por imposición externa que aceptamos con resignación... sino con asertividad y autoafirmación con respeto del otro... la caridad y el amor empiezan por nosotros mismos... y los sacrificios por compromiso no marcan un camino con finales felices a largo plazo.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Psicología de masas
Pienso que Barack Obama es un genio, de verdad. Para mí simboliza que todo, cualquier cosa que podamos imaginar o desear hacer con nuestra vida, es posible.
Imagina, por un momento, la de veces que hemos dejado de empezar, emprender o hacer algo por el miedo al "qué dirán" o al "ya te avisé que pasaría esto", al fracaso. Es en esos momentos en que nos vencen nuestros miedos, nos domina "la manada" y perdemos algo de nuestro yo más profundo, que nos invita a soñar... pero que nunca vé esos sueños hechos realidad o al menos la satisfacción de haberlo intentado. Y si erramos, ¿qué más da? es aprendizaje, el mejor aprendizaje en cualquier disciplina y la que tarde o temprano, nos permitirá alcanzar nuestros objetivos, los que sea, que nos hayamos planteado. Supongo que Obama habrá sufrido en sus carnes muchas voces que lo tachaban de "loco", "iluminado", "inocente" al pretender presentarse a la presidencia.
Volviendo a Obama, ayer mismo anunció que designa a Paul Volcker como Director de un Consejo Asesor cuya misión es "calmar" a los mercados. Volcker es un magnífico economista... pero más necesarias serán sus dotes de psicólogo, pues es eso lo que, hoy por hoy, necesitan más urgentemente los mercados.
Y los mercados los conforman miles de ¡¡¡PERSONAS!!! como nosotros, que con sus miedos, ansiedades, deseos y debilidades mueven las cotizaciones, los precios... Cuán difícil será su trabajo de calmarnos a toda la humanidad, cuando uno por uno sabemos lo difícil, duro y pedregoso que es ese camino... esperemos que acierte en sus recetas (si es que las hay), aunque conviene recordar en estos momentos que, quien más gana en cualquier mercado es el que va contracorriente (otro paralelismo con la vida ¿o no?)
Imagina, por un momento, la de veces que hemos dejado de empezar, emprender o hacer algo por el miedo al "qué dirán" o al "ya te avisé que pasaría esto", al fracaso. Es en esos momentos en que nos vencen nuestros miedos, nos domina "la manada" y perdemos algo de nuestro yo más profundo, que nos invita a soñar... pero que nunca vé esos sueños hechos realidad o al menos la satisfacción de haberlo intentado. Y si erramos, ¿qué más da? es aprendizaje, el mejor aprendizaje en cualquier disciplina y la que tarde o temprano, nos permitirá alcanzar nuestros objetivos, los que sea, que nos hayamos planteado. Supongo que Obama habrá sufrido en sus carnes muchas voces que lo tachaban de "loco", "iluminado", "inocente" al pretender presentarse a la presidencia.
Volviendo a Obama, ayer mismo anunció que designa a Paul Volcker como Director de un Consejo Asesor cuya misión es "calmar" a los mercados. Volcker es un magnífico economista... pero más necesarias serán sus dotes de psicólogo, pues es eso lo que, hoy por hoy, necesitan más urgentemente los mercados.
Y los mercados los conforman miles de ¡¡¡PERSONAS!!! como nosotros, que con sus miedos, ansiedades, deseos y debilidades mueven las cotizaciones, los precios... Cuán difícil será su trabajo de calmarnos a toda la humanidad, cuando uno por uno sabemos lo difícil, duro y pedregoso que es ese camino... esperemos que acierte en sus recetas (si es que las hay), aunque conviene recordar en estos momentos que, quien más gana en cualquier mercado es el que va contracorriente (otro paralelismo con la vida ¿o no?)
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Competencia y excelencia
Sí, sí... parece que el tema se aleja de lo que pretende ser este cuaderno... Espero conduciros a algo con sentido (en el supuesto de que más de 1 lea estas palabrejas).
Muchas veces he pensado si será fruto del azar o de la casualidad la acumulación de triunfos del deporte español estos últimos años. La conclusión a la que llego es que no. Encuentro un denominador común en los diferentes deportistas y equipos que triunfan, distinto y complementario a la creciente inversión en deporte de base, entrada de más y mejores patrocinadores, mejores técnicas, entrenadores, etcétera. Este factor común, en mi humilde opinión, no sería otro que la apertura, la competencia. ¿Tendríamos selección de baloncesto Campeona del Mundo, Subcampeona Olímpica y europea si no tuviéramos a los ÑBA? ¿No es curioso que la primera vez que ganamos la Eurocopa de Futbol se haya conseguido el año en que más jugadores españoles juegan fuera de nuestras fronteras y más extranjeros en nuestra Liga? Nuestros chicos de la Davis (Feli, Fernando, David, Rafa, me quito el sombrero ante vuestro triunfo), han triunfado porque han alcanzado un nivel mundial compitiendo por todo el mundo...
Sabemos que en el mundo económico y empresarial ocurre lo mismo. Aún así, quiero ir un poco más allá y establecer un paralelismo con el crecimiento personal. Es aquí donde quería llegar y me (os) planteo mi inquietud. Y de nuevo, no hay recetas... ¿Conocer (nos) y al otro, abrirnos, vencer nuestros miedos, no puede ser un camino para ese crecimiento, esa conciliación con nuestro yo que nos permita ser un poco más complet@s? La experiencia me dice que sí, que es posible (en el ámbito profesional lo tengo muy claro); en el ambito personal creo que también ¿o no?
Por otro lado... gracias por vuestros comentarios... me permiten ver aspectos o matices que a veces paso por alto... enriquecen este espacio
Muchas veces he pensado si será fruto del azar o de la casualidad la acumulación de triunfos del deporte español estos últimos años. La conclusión a la que llego es que no. Encuentro un denominador común en los diferentes deportistas y equipos que triunfan, distinto y complementario a la creciente inversión en deporte de base, entrada de más y mejores patrocinadores, mejores técnicas, entrenadores, etcétera. Este factor común, en mi humilde opinión, no sería otro que la apertura, la competencia. ¿Tendríamos selección de baloncesto Campeona del Mundo, Subcampeona Olímpica y europea si no tuviéramos a los ÑBA? ¿No es curioso que la primera vez que ganamos la Eurocopa de Futbol se haya conseguido el año en que más jugadores españoles juegan fuera de nuestras fronteras y más extranjeros en nuestra Liga? Nuestros chicos de la Davis (Feli, Fernando, David, Rafa, me quito el sombrero ante vuestro triunfo), han triunfado porque han alcanzado un nivel mundial compitiendo por todo el mundo...
Sabemos que en el mundo económico y empresarial ocurre lo mismo. Aún así, quiero ir un poco más allá y establecer un paralelismo con el crecimiento personal. Es aquí donde quería llegar y me (os) planteo mi inquietud. Y de nuevo, no hay recetas... ¿Conocer (nos) y al otro, abrirnos, vencer nuestros miedos, no puede ser un camino para ese crecimiento, esa conciliación con nuestro yo que nos permita ser un poco más complet@s? La experiencia me dice que sí, que es posible (en el ámbito profesional lo tengo muy claro); en el ambito personal creo que también ¿o no?
Por otro lado... gracias por vuestros comentarios... me permiten ver aspectos o matices que a veces paso por alto... enriquecen este espacio
martes, 25 de noviembre de 2008
25 de noviembre reflexiones
Una vez iniciado el camino, debo pedir disculpas.
Este cuaderno de ideas no pretende, en absoluto... organizar la vida de nadie ni decirle a nadie cómo vivirla... ¡¡¡faltaría más!!! Al contrario, es una invitación a la individualidad de cada uno, a nuestro "libre albedrío" para que lo dejemos fluir y sea él, y nadie más, quien marque nuestro camino (y mucho menos este blog!!!!) Caminos muchos... para llegar, intentemos ELEGIR el que nos llena a cada uno, que no tiene que ser el del vecino, el de nuestros padres... Todos y cada uno de nosotros somos ÚNICOS y así debería ser nuestra elección: única...
Este cuaderno de ideas no pretende, en absoluto... organizar la vida de nadie ni decirle a nadie cómo vivirla... ¡¡¡faltaría más!!! Al contrario, es una invitación a la individualidad de cada uno, a nuestro "libre albedrío" para que lo dejemos fluir y sea él, y nadie más, quien marque nuestro camino (y mucho menos este blog!!!!) Caminos muchos... para llegar, intentemos ELEGIR el que nos llena a cada uno, que no tiene que ser el del vecino, el de nuestros padres... Todos y cada uno de nosotros somos ÚNICOS y así debería ser nuestra elección: única...
lunes, 24 de noviembre de 2008
Comienzo de una aventura
Llevaba tiempo pensando en crear mi propio blog, a veces pensaba... ¿tengo de verdad algo que decir o sólo son algunos clichés que incitan mi natural "rebeldía"?
El caso es que, cuanto más hablo con otras personas, me doy cuenta de que algo hay de cierto: ¿vivimos de acuerdo a algún valor diferente del progreso económico, material o social (con las esclavitudes que nos ocasionan) o intentamos vivir de acuerdo a valores (crecimiento personal, honestidad)
He de reconocer que yo mismo dudo en muchas ocasiones, y confieso que en períodos de mi vida he sido de los primeros.
Ser honesto contigo mismo, con las personas que te rodean y perder el miedo a perder COSAS... son el camino de una existencia más feliz, sana y satisfactoria en todos los sentidos.
Conozco muchos casos de personas de ¿Éxito? que en ese camino han perdido mucho: Relaciones afectivas, salud, familia, amigos... Todo por conseguir un ¿patrimonio? que sigue sin satisfacerles, pues llegado un punto "NUNCA NINGUNA CANTIDAD LES PARECE SUFICIENTE"
Os animo a pensar detenidamente en esto: ¿qué objetivos tengo en la vida? ¿que es lo que realmente me llena que haría sin cobrar? Quizá este sea el principio del camino de nuestra felicidad...
El caso es que, cuanto más hablo con otras personas, me doy cuenta de que algo hay de cierto: ¿vivimos de acuerdo a algún valor diferente del progreso económico, material o social (con las esclavitudes que nos ocasionan) o intentamos vivir de acuerdo a valores (crecimiento personal, honestidad)
He de reconocer que yo mismo dudo en muchas ocasiones, y confieso que en períodos de mi vida he sido de los primeros.
Ser honesto contigo mismo, con las personas que te rodean y perder el miedo a perder COSAS... son el camino de una existencia más feliz, sana y satisfactoria en todos los sentidos.
Conozco muchos casos de personas de ¿Éxito? que en ese camino han perdido mucho: Relaciones afectivas, salud, familia, amigos... Todo por conseguir un ¿patrimonio? que sigue sin satisfacerles, pues llegado un punto "NUNCA NINGUNA CANTIDAD LES PARECE SUFICIENTE"
Os animo a pensar detenidamente en esto: ¿qué objetivos tengo en la vida? ¿que es lo que realmente me llena que haría sin cobrar? Quizá este sea el principio del camino de nuestra felicidad...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)